jueves, 10 de noviembre de 2011

JUSTIFICACIÓN

El mercado de hoy exige estar a la vanguardia de las tendencias en publicidad, debido a que las empresas además de ofrecer sus productos, deben considerar al consumidor, no como simple receptor de imágenes, texto o sonido, sino que se hace necesario un papel más activo para generar en él la indagación que permite  interferir activamente en el papel de la transmisión de la información, ahora  una comunicación que era uni-direccional (TV, Radio, Prensa y OOH) se transforme en bi-direccional, con el consumidor siendo mucho más activo con los medios que le comunican ignorando la información menos relevante”[1].

A diferencia de la publicidad tradicional, la interactiva nos encaja en un mundo más dinámico, generando un contacto más personal con el usuario, además este no es sólo ya un receptor, gracias a Internet, ahora logra establecer un retorno positivo e instantáneo. Hoy las empresas que no propongan en su plan de acción a los medios, es decir, que no dediquen una porción de su presupuesto publicitario a la publicidad interactiva se encuentran lejos de un acercamiento más efectivo a sus stakeholders, además “sigue siendo más económico que publicitar en medios tradicionales como la TV, los diarios y revistas”[2].

El marketing en Internet ha permitido evolucionar hacia lo que siempre se ha pretendido: mantener una comunicación más directa con el cliente y personalizar absolutamente la oferta de productos y servicios.

 Este proyecto pretende analizar y caracterizar a través de una investigación detallada, la publicidad interactiva como una nueva estrategia de comunicación en los usuarios y como esta en ocasiones se desvía hacia un lado negativo para la construcción de una sociedad mejor. En este sentido es importante mencionar una premisa que refleja la importancia de éste tema, entendiendo que “hablar de publicidad interactiva es hablar de publicidad y hablar de publicidad es hablar de comunicación”[3], entendiéndolas como los pilares básicos para llevar información hacia grupo de personas con el propósito de originar actitudes favorables hacia los ideales de la compañía.

Para lograr los objetivos de este tipo de comunicación, los medios interactivos más usados son: “la Web, la TV Interactiva, el E-Mail y el Wireless. Cada uno con sus formatos y posibilidades ( Web: Banners, Buttons, Microsites, Skycrepper, Popups, Toplayer; Tv interactiva: canales interactivos, Spost interactivos; W-mail: permission marketing, viral, newsletter; Wireless: SMS, WAP sites”[4]


[1] http://www.queescomunicacion.com.ar/Noticias/NoticiaMuestra.asp?Id=1384 . Visita por última vez domingo 13 de marzo a las12:45 pm
[2] Ibíd.
[3] http://mosaic.uoc.edu/2005/02/21/publicidad-interactiva-mas-alla-del-web/. Visita por última vez domingo 13 de marzo de 2011 a las 5:40 pm
[4] Ibíd.

No hay comentarios:

Publicar un comentario